Sube todo menos el sueldo mínimo
- Tertulia
- 6 nov 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2021
En las últimas décadas en Guatemala, el salario mínimo se ha visto estancado con respecto al aumento anual, el presidente Alejandro Giammattei, aseguró que para 2021 no habría aumento la decisión se debe a la pandemia de la covid-19 y la crisis inesperada.
Por Catarina de León

Fotografía por Catarina de León
Cuando el salario mínimo no recibe aumento la repercusiones son muy altas para familias de escasos recursos, las personas afectadas por esa falta de aumento y cómo afecta el índice de desarrollo mediano y en el lugar 127 de 189 países. El tema es importante debido al agravante de la crisis de la pandemia de la covid-19 que ha cobrado la vida de 15,578 personas en Guatemala.
El ingreso promedio del salario mínimo mensual es de Q2,325; en hombres el salario alcanza hasta los Q2,438 y en mujeres un aproximado de Q2,083 con una considerable brecha salarial por género de Q355, sin incluir que el salario se calcula según el grado académico de la persona.

Fotografía por Catarina de León
A esto se le añade los que se encuentran al final de la pirámide del salario que son los agricultores, trabajadores calificados, forestales y pesqueros con un salario de Q1158, los hombres ganan un aproximado Q1,197 y mientras que las mujeres con un Q771 de salario, si se compara con el precio de la canasta básica que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de Q3599.54
La falta de aumento sacrifica la vida de muchas mujeres que por su condición de género el salario mínimo es menor, esto implica que una mujer no estaría recibiendo el dinero suficiente para solventar sus gastos básicos y sin contar si tiene más personas de su círculo familiar dependientes de ese salario.

Comentarios