top of page

Roberto Arana el teatrista guatemalteco

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 2 nov 2020
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 2 nov 2020

Roberto Arana Arreaga, es actor, director y un reconocido teatrista guatemalteco, por haber adaptado y dirigido obras como: La comedia del cepillo de dientes (en 2014), Obra de Jorge Díaz, también La Mujer de Negro, adaptación de la novela de la escritora inglesa, Sussan Hill.


Por Jeancarlos Guerra

Roberto Arreaga, director y actor guatemalteco, conocido por dirigir importantes obras en Guatemala (Fotogtafía: Diario de Centro América).


La motivación por hacer teatro empezó desde muy pequeño, según relata cuando tenía 4 años, su mamá decidió estudiar en la escuela música y como parte de la carrera, ella llevaba un curso de teatro, en el que debía ver obras de teatro los fines de semana, «con mi papá la acabañábamos a ver las obras, recuerdo que una vez estando en el teatro del IGA, estaba viendo con mis papás un musical de la que posteriormente sería mi maestra, Alma Monsanto, José el soñador era el musical, y le dije a mi mamá yo quiero hacer eso».


Roberto se considera una persona apasionada por su trabajo en el teatro, debido las situaciones que ha impuesto el coronavirus en el país, la entrevista se realizó de manera virtual. Dejando ver un poco de su pasión, Arana se encontraba con un fondo muy colorido, 6 lunas en la pared del fondo y a su izquierda un árbol que utilizan como escenografía para las obras que trasmiten desde la plataforma de zoom.


Al preguntarle sobre la manera en que afecta la situación del covid-19 al mundo teatral guatemalteco Roberto opina: «toca solo empollar nuevos proyecto para cuando todo esto termine, y también viendo si se pueden adaptar algunas obras a esta nueva normalidad que nos está poniendo la situación».


Roberto Arana se considera una persona totalmente apasionada, no solo en su trabajo, sino que también con su familia, es padre de una pequeña de 3 años de edad, que según él ha cambiado su vida y la manera de vivirla, mientras habla de ella se observa como nace una sonrisa y sus ojos se abren aún más, «es increíble la capacidad de enseñanza que un bebé de puede aportar realmente, es algo que no puedo imaginarme».


Es una persona bastante versátil pues se ha dedicado a dirigir obras de comedia, suspenso e incluso una obra musical titulada Chicago. Pero como el mismo dice: «siempre habrá un género que nos rete o de miedo hacer», las comedias es el mayor reto cuando Arana decide montar una obra teatral, pues asegura que es más difícil hacer reír que generar alguna otra emoción en el espectador.


«Aquí en Guatemala soltamos palabrotas, y cualquiera se ríe porque se la dijeron», pero hace referencia que cuando se hace comedia teatral no se pueden usar estos recursos, sino es más de escoger libretos de calidad y que realmente sean cómicos, que vayan más allá que solo utilizar un lenguaje soez para poder hacer reír al espectador, «de verdad es que no debe ser necesario utilizar ese tipo de léxico y tal vez buscar la manera de generar un tipo diferente de risa en la gente. Tal vez por eso es que me resulta más difícil la comedia».


Por otra parte el suspenso es el género del cual es fanático, tanto en cine, literatura y el teatro «soy adicto a eso, sale una película de terror y soy de los primeros que está en el cine, sale algún libro de algún autor que empieza a sacar alguna saga de terror, ya estoy ahí prendido, viendo como lo consigo, entonces sí soy más de suspenso».


Cuando hablamos de sobre que lo motiva a poder adaptar novelas o crear nuevas obras, Roberto Arana lo resume en: —generalmente cuando una obra de teatro me hace click, es porque a la hora que yo leí el libreto, automáticamente se empezó a reproducir en mi cabeza el montaje—.


Tras 27 años de carrera en el medio del teatro, la dirección y como actor Roberto Arana nos revela que más de una vez ha pensado en retirarse y dedicarse de lleno a su segundo trabajo, como publicista, a lo que asegura que su relación con el teatro es como una «relación tóxica».


«Varias veces he dicho nomás ya no vuelvo a hacer nada de esto; no quiero saber nada de teatro. Y de repente me topo con un texto y automáticamente el texto me hace click y tengo que reproducirlo porque si no, esto no va a dejar mi cabeza tranquila».


El tener éxito en cada obra que dirige o participa, no quiere decir que nunca haya pasado por fracasos en su años de trayectoria pues nos cuenta una experiencia no muy agradable con un montaje del que no quedo satisfecho, —Tuve una mala experiencia con un montaje que no me fue nada bien, tal vez por la época en la que lo hice, que fue a finales de año y no era una obra navideña como para decir que a la gente le pudiera interesar y me sentí muy mal. Me sentí muy mal porque obviamente no había obtenido los resultados que quería—.


El hacer teatro conlleva mayor precisión pues según Arana la diferencia es que si hay equivocaciones no pueden empezar de cero la escena, por lo mismo ha pasado por algunos imprevistos estando en el escenario «yo estaba haciendo un monólogo tirado en el piso de un escenario, en pleno monólogo dramático, cuando veo enfrente de mí una cucaracha que me miraba como que estaba viendo la obra, movía las antenas casi que en mi cara. Y yo así de no puedo gritar, no puedo decir nada, no la puedo espantar, no la quiero tocar, no quiero salir corriendo, pero al final me toca aguantarme, fue tal vez una de las situaciones más graciosas».


Hay que tener buena memoria

—Entré al escenario corriendo porque me tenía que cambiar de una escena a otra y por las premuras de cambiarme de una a otra, cuando entré olvidé por completo el tema, entonces la compañera que estaba conmigo en escena empezó.

—Y usted quisiera, quisiera opinar al respecto de tal y tal cuestión, Porque a usted le gustaría decir…


«Entonces ella fue la que se encargó de recordarme que era mi diálogo, son cositas que pasan otra vez, que totalmente se me cerró la garganta. Me quedé mudo en escena y no porque no supiera mi diálogo, sino porque se me cerró la garganta. Entonces tuve yo que hacer casi que el lenguaje de señas, gracias a Dios, la obra era una comedia. Y entonces a la gente, en lugar de decir mal esto le da risa».


De actuar a dirigir

Como la mayoría de las personas, Roberto Arana empezó siendo actor de teatro y tras pregúntale sobre lo que lo impulso a dirigir obras respondió diciendo que fue un proceso, pues a él le interesaba más la producción teatral, pero después de impartir un taller de actuación, como proyecto final montaron una obra con los asistentes de dicho taller donde Roberto los dirigió, después de eso un amigo del director fue quien lo impulso para dirigiera un texto teatral que a Roberto le llamaba la atención, así pasó de ser actor, a introducirse en el mundo de la dirección teatral.


Entre las bebidas preferidas de Roberto se encuentra en primer lugar el café, pues como el mismo lo menciona, en Guatemala se cultiva uno de los mejores, por lo que se considera un amante del café, dejando en segundo lugar las gaseosas, las cuales ha tenido que dejar por cuestiones de salud, «quiera que no haya, le empiezan a pegar, empiezan a pegar a uno de los achaques de la edad».


Los colores que más lo cautivan son los tonos neutros, pues asegura que su closet es muy equilibrado en cuanto al color más utiliza, sus gustos por la música también los dejó ver, pues asegura que si va una fiesta prefiere bailar Salsa, mientras que su artista favorita es la cantante estadunidense, Madona, pero no dejando atrás a su banda guatemalteca favorita, El Tambor de la Tribu y también el Clubo.


Roberto dice ser una persona muy hogareña por lo que asegura ser feliz realizando su trabajo desde casa, pero de los mayores placeres es cocinar y comer recién hecha la comida, pues asegura que la comida recalentada no es de su agrado, pero lo que más le gusta es que puede compartir a lado de su hija las 24 horas del día.


Para concluir esta entrevista, el director Roberto Arana Arreaga confiesa que él no mide el éxito en por la cantidad de asistentes que ven las obras que dirige, es si está bien montad y escoger a un buen elenco. Asegura que el gusto del público lo ve como un plus a su trabajo.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page