Para crear institucionalidad se necesita de un periodista
- Tertulia
- 9 nov 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2021
Por Marcela Durán

Fotografía por UN News
En una época en que las redes sociales han tomado un papel preponderante en la forma en que se informan las personas de los acontecimientos que son de su interés, y cuando la sociedad es bombardeada a diario con cientos de notificaciones en un mismo día respecto al mismo tema, se hace necesaria de manera imperativa la presencia del periodista.
Guatemala es una sociedad que aún se debate en la creación de institucionalidad en sus diferentes órganos gubernamentales, con altos índices de corrupción dentro sus corredores es menester que el periodista sea la lámpara que muestra luz en aquellas esquinas grises y sombrías.
El compromiso que tiene un periodista en su labor es trasladar de manera verídica la información, incluso superando obstáculos de prejuicios personales o de creencias religiosas o políticas. Es una tarea que requiere estar dispuesto a presenciar eventos de extremo sufrimiento y en otras ocasiones de máxima felicidad, con la sola intención de abrir una brecha en el ejercicio de análisis crítico en una sociedad.
En esta época de expansión tecnológica, muchos textos y análisis han girado en torno sobre si la era del periodismo ha muerto, si las redes sociales y la ciudadanía que hace publicaciones han tomado el mando en trasladar información. Nada más alejado de la realidad sería creer semejantes ideas, si bien es cierto que a esta noble tarea se ha sumado la marea del gusto por los “clicks”, las sociedades al finalizar el día aún necesitan del compromiso con la verdad con la que se conducen los periodistas.
Comments