top of page

Los perros callejeros sufren al no tener un hogar

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 2 oct 2021
  • 4 Min. de lectura

Por Noelia Revolorio, Geber Osorio y Mauro Ross


Los perros que viven en las calles corren muchos peligros, como el maltrato de sujetos en estado de ebriedad, niños y demás personas que incluso lo hacen por placer. Además, corren riesgos de ser atropellados o sufrir cualquier otro tipo de accidente; también viven con hambre, sed, frío; buscan comida en los basureros, comen restos de alimentos que encuentran tirados, pocas veces las personas les dan de comer y de beber.


Según indica una voluntaria que prefirió estar en el anonimato, existen personas o rescatistas independientes, asociaciones, albergues, entre otros. Los rescatistas independientes son personas que se dedican a recoger animales maltratados o dañados y proceden a salvarlos. En otros casos se procede a decomiso. Por lo general, las autoridades solicitan imágenes para realizar el respectivo decomiso.



Proceso de rescates


Existen casos de personas que no se dedican a rescatar perros, pero sí está la posibilidad de ayudarlos, lo hacen sin ningún inconveniente, muchas veces se encuentran con estos animales durante su vida cotidiana y por los sentimientos de las personas, deciden rescatarlos o ayudarlos a conseguir un hogar.


Este es el caso de la joven que un día encontró en las afueras de su casa una perra con el pelaje cobrizo, de triste mirar y buscando la esperanza en cualquier gente que pasaba. Parecía que recién acababa de parir, porque sus mamas estaban enormes y tenía sarna en partes del cuerpo.


Rápidamente vio que era de raza Cocker Spaniel. Las personas que pasaban la querían ayudar, pero ella no se dejaba, por lo que seguían su camino. La casa de la joven tiene un parqueo con un portón de rejas, por lo que la perrita buscó refugio en ese lugar. La primera noche, vecinos le dieron una caja y una cobija para que no tuviera frio.

Al principio es probable que estos animales no se dejen agarrar o ni siquiera acariciar por el miedo a ser maltratados y por padecer de alguna enfermad. Conforme se les alimenta, empiezan a tener confianza en las personas que los están ayudando; incluso después de un tiempo sienten cariño y poco a poco se dejan tocar.


Esto lo sabía la joven, por lo que empezó con alimentarla, aunque al principio no quiso, ella insistió hasta que gano su confianza. Esto pasó al día siguiente de haber llegado la perra. Como el primer refugio había sido el garaje, empezó a cuidarla y tratar su enfermedad. Al mismo tiempo le buscaba hogar ya que tenían más mascotas en casa y no se podía quedar con esta canina.


Las personas que no pueden mantenerlos, se contactan con asociaciones para que puedan ayudarlos y tratarles las enfermedades que posean, o bien, publican imágenes e información del animal en las redes sociales para que alguien que esté interesado o interesada en rescatar al animal se pueda contactar con la persona que recogió al canino.

Estas personas ya después de adoptar a los perros, gatos o cualquier otro tipo de animal doméstico, se encargan de llevarlos al veterinario para que se les hagan los chequeos correspondientes. Después, ya logran cuidarlos personalmente hasta que el animal sienta confianza y pueda sentir la tranquilidad de estar en un hogar donde no corra peligro su vida.


Al pasar de los días, una joven llamada Brenda se interesó por la perra, después de ver la publicación en las redes sociales de la colonia que realizó la joven que cuidó de la perra los primeros tres días. Brenda terminó de darle el tratamiento contra la sarna y cada cierto tiempo la joven pregunta por “Leyla” (nombre que Brenda le colocó a esta perra), ya que creó un lazo de responsabilidad para que ella siguiera en buenas manos.



Albergues de animales


Según el Albergue Animal A.W.A.R.E., ubicado en Sumpango, hace 30 años comenzaron con este trabajo en Antigua Guatemala, luego de 10 años se trasladaron a Sumpango, Sacatepéquez, lugar donde se encuentran actualmente. Indican que a ellos les llegan a dejar animales domésticos frente al albergue y después se encargan de cuidarlos.

Este albergue pide 200 quetzales de donación a las personas que quieran adoptar a un animal (en su mayoría son perros), cualquiera de estos animales que se dan en adopción están castrados y vacunados.


En Mixco, hay solamente un albergue, es el Albergue Municipal Para Mascotas de Mixco, tiene capacidad para 42 perros, generalmente se mantiene lleno y en promedio se dan uno o dos en adopción al día.


En este lugar solamente rescatan perros callejeros que hayan sido accidentados, que estén golpeados o que tengan cualquier otro tipo de daño. Las personas que los adoptan dejan una donación y hay algunas empresas que brindan alimentación para los caninos, de esta manera se sostiene este albergue.


Para el proceso de la adopción, las personas deben llenar un formulario de compromiso, se verifica que el lugar donde vivirá el animal sea adecuado y que las personas realmente tengan un interés para cuidarlos y atenderlos.


Además, estos tipos de albergues realizan ferias de adopciones constantemente para que las personas que no estén enteradas o se les dificulte ir a adoptar directamente al lugar donde estén ubicados, puedan conocer más sobre este tema y realicen las adopciones de los animales que más les interese.


Es importante que, al momento de rescatar animales en condición de calle, sean revisados por expertos o veterinarios, para que les traten las enfermedades, en caso de tenerlas, así como desparasitarlos, colocarles las distintas vacunas que se necesiten y bañarlos, debido a que pueden contener pulgas o algún virus infeccioso.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page