top of page

Ileana Flores: El rescate del oro perdido de nuestros ancestros

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 15 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 oct 2020

Por Jeancarlos Guerra


Ileana Flores, es licenciada en danza y también maestra, coreógrafa y bailarina del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, está entidad que nació con el objetivo de difundir y expresar las representaciones culturales y nacionales por medio de la danza moderna, y que hoy día también tiene el título de Patrimonio Cultural de la Nación, concedido el 5 de agosto de 1993, por medio del Decreto Gubernativo 30-93 (Palacios, 2014).


Ileana Flores, licenciada en danza, coreógrafa del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala (Fotografía por: María España).



Para empezar debemos saber que somos parte de una sociedad, que tenemos una cultura viva” así iniciaba la Licenciada Ileana nuestra entrevista, enmarcando que la cultura es nuestro estilo de vida dentro de la sociedad, “yo creo que es importante como vivimos nuestra cultura”.


¿Cómo ve la exposición de nuestras culturas?


Pese a su riqueza cultural aún no han sabido aprovecharla ni en el área turística y mucho menos artística. Actualmente esta muy enfatizado en explotar la cultura maya indígena, pero se olvidan que existen otras culturas en Guatemala.


También si hablamos de fuentes que informen ya sea en internet o medios escritos, como revistas; hay sinceramente muy poco de lo que se pueda encontrar sobre las etnias culturales del país, incluyo la maya, que es la que genera mayor divisas al país, no es en su totalidad explotada como se podría dar, si realmente hubiera un estudio sobre como enfocarnos en rescatar y dar a conocer las culturas, pasáramos años y años dando proyectos artísticos y conociendo a fondo cada una de estas culturas.


¿En qué nos ayudaría, desde su punto de vista el conocer mejor nuestras culturas?


Si nosotros como guatemaltecos tuviéramos mayor conocimiento de nuestra cultura. Que es diversa y extensa dejaríamos de encasillarnos y empezaríamos a entender que somos una sola cultura guatemalteca y no estaríamos en culturas divididas como muchos lo ven actualmente.


¿Cree que la danza folklórica es representada en nuestra sociedad actual?


En la actualidad la danza folklórica no representa ningún papel en nuestra sociedad actualmente, hoy día, en los colegios nadie se interesa por investigar un baile tradicional, simplemente toman una música, le ponen dos o tres pasos y no ven el significado, ni la importancia y mucho menos porqué se realiza esa danza, simplemente se han convertido en copias de otras cosas que ven.

De los errores más cometidos por los guatemaltecos es creer que en el país la única forma De moverse es el Son y eso es mentira. Debería ser importante que nosotros aprendiéramos que existen diferentes ritmos por ejemplo Petén, es muy diferente el movimiento, el ritmo, comparado a lo que se realiza en Chichicastenango y también diferente al movimiento dancístico que se realiza en la Cuidad Capital.


Ileana Flores en presentación junto al Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, en el centro cultural Miguel Ángel Asturias (fotografía Jeancarlos Guerra).


¿Cuál creería que es el mayor problema que enfrenta la danza en Guatemala?


El mayor problema que enfrenta Guatemala en el área de la danza cultural es que no somos nacionalistas, como diría mi abuelo somos malinchistas, lo que está afuera, es lo más bonito entonces me interesa más investigar sobre eso.


¿Cómo podríamos solucionar lo que acaba de plantear?


La solución podría ser el surgimiento de una política educativa que obligase al Ministerio de Educación a promover la cultura dancística tradicional guatemalteca.

Estamos viviendo una transculturización, nos llenan de Reggaetón y Perreo; se nos olvida que tenemos algo propio, como la Marimba y la Guarimba; son ritmos tradicionales de nuestro país. Antes en las fiestas se escuchaban estos ritmos y en la actualidad se han ido perdiendo, hay que rescatar estos ritmos culturales y populares que caracterizan la esencia multicultural de nuestro país.


Otro de los problemas que se reflejan en el rescate de nuestra cultura dancística se debe a que en el país, no se ve un interés de parte del gobierno para la difusión y representación de la cultura, no existen políticas para poder difundir nuestras culturas.


¿Cómo ve el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte?


Por parte del Ministerio, no se recibe tanto apoyo, ahora el Ministerio apoya más el cine y el deporte recreativo, olvidándose que también hay personas que no tienen acceso a la cultura.


Ileana Flores bailarina del Ballet Nacional (Fotografía por: Francis Escobar).


Ileana Flores, participó en una gira que tuvo con el Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala en el continente Europeo y decidimos hacerle algunas preguntas al respecto.


¿Cuándo estuvieron por Europa, cómo vio la apreciación de nuestra cultura por parte de los europeos?


La apreciación de las danzas guatemaltecas es muy bien apreciada, hablamos de un mundo de diferencia, fue algo impresionante; la gente en Europa, asiste a los festivales porque quiere conocer y saber más de la cultura guatemalteca, estuvimos en un festival de una semana en Girona España, cada noche habían festivales de varios países, yo imaginé que a nadie le interesaría ir a aprender a bailar marimba y para mi sorpresa habían 800 personas esperando para aprender a bailar este ritmo.


Para el día en que nos presentamos como Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, en este festival, eran más de 3 mil personas las que llegaron para presenciar el espectáculo. Cada noche habían diferentes presentaciones y todos los espectáculos se llenaban, algunos fueron gratuitos y otros pagados, y la gente pagó por ver las presentaciones.


¿Cree qué en el ámbito internacional la danza y cultura guatemalteca sea mayor apreciada que en nuestro país?


Seguro, Guatemala es uno de los países con mayor éxito en el ámbito internacional por su diversidad de cultura que lo conforma, tenemos una cultura viva, somos de los pocos países donde aun se conservan los trajes típicos en nuestro diario vivir; eso es un atractivo y un orgullo, y lo que cautiva a los extranjeros.


Para concluir esta entrevista, nuestra invitada nos hizo ver que para poder rescatar la riqueza cultural que poseemos como país, debemos primero enseñar a valorarlas, entender que somos multiculturales y también buscar conocer nuestra cultura.

‘Hay que revalorizar nuestra cultura y difundirla a través de los jóvenes que son quienes heredarán y enseñarán a nuevas generaciones nuestra cultura’.


Presentación del Ballet Moderno y Folklórico. donde se muestran los diferentes trajes, representativos de la multiculturalidad que existe en Guatemala (Fotografía por: Neto Paiz)

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page