top of page

Es más fácil señalar que empezar a actuar

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 7 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Migrantes hondureños en su ingreso a Guatemala son detenidos por el ejército guatemalteco (Fotógrafo Luis Echeverria/Reuters).


Por Jeancarlos Guerra.


El miércoles 30 de septiembre salió por segunda vez una caravana de migrantes prevenientes de Honduras, donde se estimaba un aproximado de 2 mil personas según lo informó el Instituto Guatemalteco de Migración; Los migrantes, en su mayoría son hombres y mujeres jóvenes quienes llevaban consigo a menores de edad, ellos partieron de una terminal de buses en la ciudad norteña de San Pedro Sula rumbo a la frontera con Guatemala, según la televisión local hondureña.


Fue la justa y perfecta situación para que el presidente volviera a mofarse de “acciones para resguardar a la población guatemalteca”, pues según él la cifra de deportados hacia Honduras era de 3 mil 384 migrantes, pero según las declaraciones de la vicecanciller hondureña, Nelly Jerez, dijo que para ese entonces habían solo mil 43 migrantes retornados al país.


Como ya varios sabemos el presidente Giammattei, carece de ser una persona serena y estoy seguro que haría cualquier cosa con tal de mantener sus mentiras como verdad a cualquier costo.


¿Acaso el presidente desconoce o no se da cuenta que en el país también existe migración por parte de guatemaltecos?, de marzo a octubre de este año se han contabilizado 14 mil 920 migrantes retornados al país, vía terrestre y área, pero claro para Giammattei es más fácil señalar las acciones que toman los países vecinos que tomar acciones de lo que acontece en nuestro país.


Al parecer es más fácil darnos cuenta de la paja en el ojo del prójimo, que tratar de quitarnos la viga del nuestro. Señor presidente no se puede tapar el sol con un dedo. Si bien en Guatemala no hay una migración masiva como sucede en Honduras, no podemos ignorar que también sufrimos de ello.


Debería enfocarse, ahora que el estado de calamidad concluyó en el país, a resguardar la vida de miles de guatemaltecos de la violencia que nos aqueja; a brindar trabajos a todos los que durante la pandemia perdieron empleos, pues según informes de las Naciones Unidas en los países de Latinoamérica, las condiciones de pobreza, inseguridad y corrupción son los principales factores que incentivan la migración.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page