top of page

En el CUM se vacunaron 97 mil personas en seis meses

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 5 nov 2021
  • 4 Min. de lectura

El 28 de octubre fue cerrado este centro de vacunación contra Covid-19


Por Geber Osorio


Con personal, logística e infraestructura de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, el Centro Universitario Metropolitano -CUM-, ubicado en la zona 11 de la capital, había quedado establecido como puesto de vacunación desde el 7 de mayo del presente año.



El rector en funciones, M.A. Pablo Oliva y la exministra de Salud, Dra. Amelia Flores fueron quienes inauguraron este centro de vacunación peatonal, en ese momento se recibían a personas de 70 años de edad o más para continuar con la segunda fase del plan nacional de vacunación contra la pandemia del coronavirus.


Oliva dijo en dicha inauguración que, “como universidad, estamos presentes en esta segunda fase de vacunación, trabajando en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-. Todo se ha implementado con base en los criterios que ellos han establecido, para cumplir las medidas de calidad y seguridad, como el resguardo de quienes asistirán a vacunarse”.


La USAC apoyó con equipos médicos y de protección personal a la red hospitalaria del país para controlar el coronavirus. Además, sus estudiantes y profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas junto al personal del Ministerio de Salud fueron quienes colaboraron como voluntarios, encargándose de suministrar las vacunas a las personas que las requerían.




Oliva mencionó que, la USAC tuvo el compromiso de instalar el área de vacunación por cuatro meses, pero el periodo se amplió por dos meses más para seguir con las distintas fases de vacunación.


Pero ahora que ya se cumplió con el tiempo estimado, las instalaciones del CUM iniciarán con una etapa de remodelación y de mantenimiento, aprovechando que actualmente no hay muchas actividades presenciales, agregó Oliva.


El doctor Leonel Palomino, del Ministerio de Salud, quien era el coordinador del centro de vacunación en el CUM indicó que, en las últimas semanas la afluencia de personas había estado baja, debido a que estaban desabastecidos de las vacunas Pfizer y Moderna.




Además, muchas personas de la Ciudad de Guatemala ya cuentan con las primeras dosis, por lo que administraban en su mayoría las segundas dosis de las vacunas AstraZeneca y Sputnik V, añadió.


Esta casa de estudios seguirá vacunando a la población en la ciudad universitaria, ubicada en la zona 12 de la capital, en el polideportivo y en el edificio S-12, el cual está a cargo del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-.


La población agradece el servicio prestado


Walter Letona, ciudadano atendido comenta: “ahí nos colocamos el esquema completo de la vacuna con mi madre, una atención de 100 puntos y más agradecido por la manera en como atendieron a mi madre, gracias totales”.


Zulma Calderón, defensora de la salud de la Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-, dijo: “muchas gracias a todo el equipo del Centro Universitario Metropolitano por la entrega y compromiso. Un centro de vacunación ejemplar, marcado por la calidad humana de todos los profesionales y de los voluntarios”.



En las redes sociales también se manifestó la población, “gracias por tan excelente labor, muy ordenado todo y la atención muy buena”; “felicitaciones Universidad de San Carlos de Guatemala”; “gracias a las personas colaboradoras de este centro de vacunación, personalmente recibí una muy buena atención”; “excelente servicio el que brindaron los jóvenes practicantes, muy amables y atentos”; “es una lástima que lo cierren”; estos fueron algunos de los comentarios que realizaron.


Los voluntarios se sienten satisfechos


Héctor Montes, estudiante de Ciencias Médicas y voluntario, por medio del portal Soy USAC, les dio las gracias a todos sus compañeros por la experiencia, ya que pudieron obtener destrezas prácticas para aplicar de manera correcta las vacunas en uno de los primeros puestos de vacunación instalados en el país. Agregó que los voluntarios fueron asesorados por enfermeros y enfermeras del Ministerio de Salud.


Comentó que, él y su familia se contagiaron de Covid-19, enfermedad por la que falleció su abuelo, siendo este suceso una motivación para ayudar a la población guatemalteca. Durante su labor, aprendió a entregar números de atención, a digitar en el programa del Ministerio de Salud, a revisar el consentimiento, a inyectar y a realizar otras labores.


Foto: Soy USAC


José Recinos, estudiante de Ciencias Médicas y voluntario, indicó para Soy USAC que, “fueron seis meses increíbles y difíciles, pero se concluyó satisfactoriamente el trabajo. Hubo desacuerdos, problemas y hasta maltratos, ya que la población guatemalteca no es fácil de tratar, pero también hubo abrazos, risas y felicitaciones”.


Agregó que, “cada día fue una aventura nueva, algunas veces se vacunaban mil personas y otras solamente cien. Fueron días inolvidables, agradezco la oportunidad de ser voluntario. Me di cuenta de cómo la pandemia nos ha afectado a todos, eso me incentivó a levantarme todos los días para atender a las personas”.




Foto: redes sociales


El Dr. Leonel Palomino, se despidió de los estudiantes el 28 de octubre y dijo: “hemos cumplido, sin importar si estábamos bajo la lluvia o el sol, hemos cargado cajas, corrido de un lado a otro para atender a los interesados. No es mi voz la que habla, es la voz del equipo que participó en esta actividad”.


“Cargamos vacunas para cada estación de trabajo, la administración de la USAC tuvo una gran entrega. Nos vamos satisfechos, las cifras indican que la ciudad capital tiene más del 94 % de personas vacunadas con la primera dosis y más de un 62 % con la segunda dosis”, añadió Palomino.



Foto: Geber Osorio


El 29 de octubre también se realizó el cierre del puesto de vacunación vehicular en la USAC luego de 6 meses de trabajo, se reportó 122 mil 763 personas atendidas. El Ministerio de Salud agradeció a los estudiantes, voluntarios, médicos de la unidad de salud, personal administrativo y de servicios generales por la dedicación y servicio prestado a la sociedad guatemalteca.


 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page