El Covid-19 a segundo plano
- Tertulia
- 14 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Fotografía por David Toro.
Por Catarina de León
Desde hace quince días la responsabilidad y las medidas de protección con respecto a la pandemia del covid-19 han quedado a cargo de las personas, aunque el Doctor Edwin Asturias prevé la segunda ola en las próximas semanas; no se ha logrado entender en muchos sectores de la sociedad ¿Cómo se puede ser tan pasivos levantando restricciones que claramente agudizaran la crisis sanitaria? - la red hospitalaria guatemalteca sufrirá las consecuencias del eterno olvido en el que se encuentra, doctores y doctoras que siguen haciendo frente a tan mortífera enfermedad, seguirán enfrentando en silencio los estragos de una mala administración.
Los 554 casos registrados el 13 de octubre fueron opacados por la falta de elección a magistrados de la Corte Suprema de Justicia, la interpelación del ministro de desarrollo Raúl Romero, y su compra millonaria de galletas sobrevaloradas, la contaminación del lago de Petén Itzá, y las firmas para rescatar al Socorro de las garras de la ciudad de cemento Cayala, son las noticias que acaparan las primeras planas y no dejan de ser menos o más importantes que la pandemia y el sistema de salud.
Guatemala en los próximos días llegará a los 100 mil casos de covid-19, según cifras oficiales del Ministerio de Salud y con ella va acompañado las eternas denuncias como; la falta de pago de salarios de doctores y enfermeras del Hospital del Parque de la Industria, la inauguración de hospitales fantasmas que no tienen la capacidad de atender a personas infectadas en las áreas rurales, la poca ejecución de pruebas diarias y la opacidad de contratos del Ministerio de Salud es un tema eterno que ha cansado, Guatemala es un eterno caldo de cultivo para las catástrofes.
La inmunidad de rebaño es una estrategia poca realista que ha sido aplicada indirectamente en la población para que en el imaginario la enfermedad no sea tan letal, hasta el momento el número de fallecidos según cifras oficiales del Ministerio de Salud es de 3,410, contrasta con el número registrado por el Registro Nacional de Personas es mayor al oficial pero esa es otra historia.
Por el momento está claro que “la inmunidad de rebaño se logra protegiendo a la población de un virus, no exponiéndose a éste”, como afirma el director de la Organización Mundial de la Salud, la responsabilidad del resguardo y confinamiento de los más vulnerables al virus depende de la población que vive en encrucijadas económicas diarias, mientras el segundo plano de la pandemia le corresponde al gobierno de Alejandro Giammattei y los préstamos millonarios que “ahorro” para contenerla.
Comments