top of page

Desaparecidos, Alertas de búsqueda inmediata en Guatemala

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 21 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2020

En Guatemala la desaparición de mujeres y niños ha sido el tema de preocupación por parte de los guatemaltecos en los últimos días. El Ministerio Público (MP) registra cuatro desapariciones al día de mujeres adultas, si se suman niñas y adolescentes, es de más de 7 desaparecidas diarias.


Por Ángel Gómez


En el país se cuenta con dos tipos de alerta; una para reportar la desaparición de menores de edad y otra para mujeres mayores. Las denuncias de mujeres desaparecidas se reciben a través de la Alerta Isabel-Claudina, mientras que las denuncias por la desaparición de menores son tomadas por la Alerta Alba-Keneth.


Cabe resaltar que los casos Isabel-Claudina y Alba-Keneth no son considerados secuestros, sino desapariciones. Los secuestros son tomados por unidades específicas del Ministerio Público (MP) y del Ministerio de Gobernación.


¿Por qué surgen las alertas?


Surgen por la falta de interés y apatía por parte de las autoridades. Antes la práctica de búsqueda iniciaba en un lapso de 24 a 72 horas, después de terminado el lapso de espera, la policía ponía en marcha la búsqueda y localización de las personas desaparecidas.


Isabel y Claudina


El nombre de la alerta surge por dos casos de impacto. El primero, en diciembre del 2001, cuando fue secuestrada y asesinada la joven María Isabel Velíz, de 15 años; y por el asesinato, en agosto de 2005, de Claudina Isabel Velásquez Paiz, de 19 años de edad. Sus muertes dieron origen a un sistema que consiste en la búsqueda inmediata de mujeres reportadas como desaparecidas, el cual se conoce como Isabel-Claudina. Esta fue presentada el 6 de agosto del 2018.



El nombre de la alerta es la combinación de Isabel y Claudina, dos mujeres que fueron víctimas del feminicidio y por lo que el Estado fue condenado por la CorteIDH. (Foto Presa Libre Hemeroteca PL).


Ley del sistema de Alerta Alba-Keneth


El Sistema de alerta Alba-keneth fue creado el 10 de agosto de 2010, cuando el Congreso de la República de Guatemala aprobó de urgencia nacional el Decreto Número 20-2010. Esto con el objetivo de coadyuvar en la búsqueda y localización de niños, niña y adolecente que se encuentran desaparecido o sustraídos.

El nombre de la alerta se debe a los niños Alba Michelle España y Keneth Alexis López, dos caos de niños desaparecidos que murieron de forma trágica y conmocionaron al país. Sus victimarios purgan una condena de 50 años. {


Funcionamiento de la ley


En el artículo 4 del Decreto 20-2010, indica que el sistema de Alerta es el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, para que pueda localizar y garantizar el resguardo de los menores que han sido sustraídos o se encuentren desaparecidos.


En este mismo, deja claro que es obligación de las entidades públicas realizar las operaciones correspondientes de manera inmediata y urgente, todo con forme la ley lo requiera.


La coordinadora Nacional del Sistema de Alerta Alba-Kenet está compuesta por las siguientes instituciones:


1. Procuraduría General de la Nación, a través de la Unidad de Alerta ALBA-KENETH, quien la preside


2. Policía Nacional Civil; Recibir las denuncias de los niños, niñas o adolescentes sustraídos o desaparecidos y comunicar a Procuraduría General de la Nación sobre estas.

Ejecutar acciones de búsqueda, localización y resguardo de los niños, niñas o adolescentes sustraídos o desaparecidos.


Elaborar los informes circunstanciados de 6 horas.


3. Dirección General de Migración; Realizar las coordinaciones necesarias a efecto que se dé a conocer en sus sedes fronterizas, puertos y aeropuertos las fotografías, datos y características del niño, niña y adolescente que haya sido sustraído, a efecto de tomar las medidas para localizarlo y evitar su traslado a otro país.

4. Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República; Encargado de la divulgación de los medios de comunicación radial, televisión, escritos y sociales oficiales, las fotografías de los niños, niñas o adolescentes sustraídos o desaparecidos; y los instrumentos legales relacionados.


Utiliza todo medio de comunicación a efecto de anular la capacidad de movilidad de las personas que acompañen al niño, niña o adolescente sustraído o desaparecido.

Realiza la elaboración de boletín del niño, niña o adolescente desaparecido o sustraído.


5. Ministerio Público; Encargado de recibir denuncias de niños, niñas o adolescentes (NNA), sustraídos o desaparecidos, y comunicar a Procuraduría General de la Nación sobre estas. Ejecutar acciones de búsqueda, localización y resguardo de los NNA sustraídos o desaparecidos, posterior a la activación de la alerta Alba-Keneth.


Encargado de conocer la denuncia penal e iniciar las investigaciones y acciones legales para la localización del niño, niña o adolescente.


6. Ministerio de Relaciones Exteriores; Encargado de replicar la Alerta que la Unidad Operativa le notifique como Alerta Internacional, ante las autoridades competentes del país de tránsito y/o destino en donde se presuma pueda encontrarse el NNA.

7. Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas. Realiza actividades de asesoría y recomendación de acciones en la lucha contra la violencia sexual, explotación y trata de personas, así como las demás funciones que se contemplan en el Decreto 9-2009 Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.


Institucines públicas encargadas de dar respuesta inmediata. (Fuente: Sitio Oficial de Alerta Alba-Keneth)

¿Cómo activar una Alerta de búsqueda?


Para reportar a una persona extraviada se puede acudir a una comisaría de la PNC, al MP o hacerlo vía telefónica. Si se trata de la desaparición de un menor de edad, se debe marcar el 1546, de Alba-Keneth; si es una mujer, al 1572, de Isabel-Claudina, ambas alertas fueron creadas para atender con prontitud esos casos.


En el caso de Hombres


Cuando se trata de varones adultos, los reportes son atendidos en cualquier Oficina de Atención Permanente de las fiscalías de MP en todo el país.

Las alertas si dan resultados

Una joven que tenía activa la Alerta Isabel-Claudina fue localizada sana y salva por investigadores de la Subdirección General de Investigación Criminal de la Policía Nacional Civil (PNC), quienes le dieron seguimiento a la denuncia presentada por su presunta desaparición, el pasado 14 de octubre.


Se trata de Ayleen Pamela Orozco del Cid, de 20 años de edad, quien fue localizada el 17 de octubre, en el interior del parqueo de un centro comercial en San Lucas Sacatepéquez. Según manifestó la fémina, se encontraba bien y que había decido iniciar una nueva vida, por lo que se informó a las autoridades correspondientes y familiares.


Desapariciones


El Observatorio de la Mujer señala que las alertas a partir del de 2018 a octubre de 2020 suman 3 mil 851. De esa cantidad 3 mil 217 alertas se han desactivado y 634 siguen activas. “En promedio se activan cuatro alertas de mujeres desaparecidas al día en Guatemala” Según el observatorio de la Mujer del Ministerio Publico

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page