top of page

Guatemala azotada por la pandemia, seis meses de cierre y confinamiento

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 27 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 nov 2020

Por Miguel Gómez


Era un 12 de diciembre del 2019, cuando una persona de origen chino, mas especifico, de la ciudad de Wuhan; presentaba síntomas de neumonía, quien acudió a un centro de asistencia médica. A los días siguientes más personas presentan los mismos síntomas y los médicos se ponen en alerta. El 7 de enero del año en curso el brote de Wuhan es identificado como un nuevo Coronavirus.


Las alertas se prenden a nivel mundial. El virus denominado Covid-19 se propaga rápidamente a países como España, Italia y Estados Unidos, que presentan altos números de contagios; Wuhan cierra aeropuertos y estaciones de tren; 11 localidades en el norte de Italia quedan aisladas; España suspende clases en centros educativos por 15 días y así, el 11 de marzo de 2020 el virus es declarado Pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS).



A dos días de haber declarado la pandemia, el 13 de marzo, el presidente de la nación Giammattei en una conferencia que presento en el Modelo de Atención Integral de Niñez y Adolescencia recibe una llamada y declara: “Perdonen, debo principiar por anunciar algo que no es esto, es la llamada que jamás hubiera querido recibir”.


“Es oficial la entrada del coronavirus en Guatemala. Tenemos el primer caso”, anunció Giammattei.


Pese al llamado a la calma por parte de las autoridades; las personas rápidamente acuden a supermercados, mercados municipales y tiendas a re abastecer sus hogares con artículos de primera necesidad y alimentos.


Ante el incremento de casos positivos de Coronavirus, el 16 de marzo el Gobierno Guatemalteco decide cerrar sus fronteras aéreas y terrestres, así mismo, el trasporte urbano y extraurbano queda clausurado. Es el día 21 del mes, el mandatario anuncia toque de queda, este entrando en vigencia el 22 de marzo al 29 con el horario de 16:00 pm hasta las 4:00 am. El número de infectados es de 34 personas por el momento.

Plaza de la Constitución en la primer semana de de la llegada del Coronavirus. Foto: elPeriódico


Guatemala pasa a la fase 2 de contagio y se registra el primer caso comunitario en Patzún, Chimaltenango, el 5 de abril. Las autoridades no tienen claro cómo se dio el contagio por lo que abren un cordón sanitario para mantener controlada el área. A esa fecha, las personas portadoras son 70 en total.


A tres meses de la llegada del Covid-19 a territorio Guatemalteco el 13 de junio las cifras ascienden a 384 fallecidos y 11 mil 886 casos positivos. El toque de queda sigue, con variantes de horario cada semana. Las autoridades quedan a la espera de la evolución de los contagios. Los hospitales provisionales empiezan a colapsar; el Hospital de villa Nueva y el Hospital temporal en el Parque de la industria no tienen más capacidad con el incremento de personas contagiada; reportan ineficiencias por parte del Ministerio de Salud quienes no proporcionan el equipo de protección necesario para el personal de salud e incumplen con el pago a médicos y enfermeras.


Debido a las carencias que presentaba el sistema de salud, el vienes 19 de junio, el ministro de salud Hugo Monroy renuncia a su cargo. Su renuncia había sido solicitada en abril por el Procurador de los Derechos Humanos, Jordan Rodas y también en mayo por el presidente de la comisión de derechos humanos del congreso, Orlando Blanco, tras una citación al ministro. En sustitución a Monroy, es nombrada María Amelia Flores como nueva Ministra de Salud de Guatemala.


Después de registrarse un incremento en casos de coronavirus, el presidente Alejandro Giammattei anunció disposiciones rigurosas que regulan el tránsito de vehículos durante dos semanas. De lunes a sábado los vehículos con placas que terminen en número par saldrán en diferente día a los vehículos con placas que terminen en número impar. Los domingos 21 y 28 de junio se declara toque de queda las 24 horas.


El 27 de julio se reactiva parcialmente la actividad económica del país, poniendo en práctica el sistema de alertas por Covid-19 “Plan de semáforo”. Dependiendo del color del departamento se podrán abrir restaurantes, comercios, las iglesias podrán hacer servicios y la restricción de salida de vehículos por placas queda revocada.


Los casos siguen sin descender de un promedio de mil nuevos positivos diarios. Mientras que los fallecidos continúan en un recuento no inferior a las 30 personas cada día a causa del SARS-CoV-2. En total, del 17 al 23 de agosto, se reportaron 5748 nuevos casos por coronavirus y 222 fallecidos.


Reabriendo poco a poco la movilidad de los guatemaltecos el sábado 12 de septiembre se iniciaron ensayos para rutas cortas y largas del transporte público que se prolongaron hasta el 27 del mismo mes.


Luego de 6 meses; las fronteras guatemaltecas que permanecían cerradas son abiertas nuevamente, el 18 de septiembre los vuelos internacionales se reinician, así fronteras terrestres, marítimas y aéreas quedan reanudadas. . Así mismo, en esta fecha, el gobierno da un comunicado en sus páginas oficiales, anunciando que el presidente de la nación, en su sexta prueba para conoravirus da positivo. En dicho comunicado informan que el mandatario continuará con sus actividades y trabajo en beneficio del país, pero que lo hará tomando las medidas necesarias y que además se aislara de toda actividad pública, por lo que toda la comunicación se realizó a distancia.


Según se dio a conocer, el martes 29 de septiembre, el Presidente de la República Alejando Giammattei anuncia que finaliza el Estado de Calamidad 2020 Guatemala. El cual fue declaro el pasado 5 de marzo por motivo de la pandemia.


En un comunicado de presa se dio a conocer que no se iba a solicitar la prologa del Estado de Calamidad al Congreso de la república. Por lo que el 30 de septiembre fue el último día de Estado de Calamidad, por ende, también queda sin efecto el toque de queda impuesto por el gobierno.


Para el 1 de octubre, Guatemala es liberado del toque de queda, dejando un país azotado por la pandemia y que lentamente comienza a recuperarse, dejando a la expectativa el futuro del país y de los miles de guatemaltecos que sufrieron a causa de la pandemia, no solo económicamente, sino emocional y psicológica mente ya sea por perdida de algún familia o amigos.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page