top of page

Pánico en redes sociales

  • Foto del escritor: Tertulia
    Tertulia
  • 19 oct 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 3 nov 2020


La PNC afirma que la denuncia ciudadana es vital para investigar los secuestros. (Foto Prensa Libre: Hemeroteca PL).


Por Fernando Leb


En los últimos días a través de las redes sociales han circulado varias fotografías de personas desaparecidas, en su mayoría mujeres y niños de entre 11 y 21 años, así como audios que circulan principalmente en la plataforma de WhatsApp, alertando acerca de la intención de secuestros por bandas criminales.


En uno de los audios se escucha la voz de una mujer que advierte a una “amiga” sobre el secuestro a hombres y mujeres, jóvenes principalmente, con el objetivo de llevarlos a México y Asia en una forma de trata de blancas, por lo que le pide que no vaya a ningún lado, pues en la capital, Chiquimula y Zacapa es donde más se está dando el problema. También le informa que ha habido un aumento de las alertas Alba-Kenet.


En otro audio un supuesto reo advierte a la población, que desde las cárceles se dieron órdenes de realizar secuestros de niños como una forma de presionar a las personas ya que no están pagando extorsiones. Esos mensajes causan temor en la población, por lo que este lunes 12 de octubre el Gobierno hizo un llamado para no dejarse sorprender e informarse por los canales oficiales o los medios de comunicación.


Secuestros a la orden del día

La población ha empezado a sentir pánico por la cantidad de secuestros que se han compartido desde las redes sociales. Y no es para menos en cualquier momento la integridad de cualquier persona puede caer en las manos de bandas criminales. La psicosis que vive la población guatemalteca ha aumentado luego de la cantidad de personas desaparecidas que se comparten en redes sociales.


Es posible que los secuestros hayan disminuido, pero para la población no es un secreto que el mal acecha a la orden del día, claro ejemplo el caso del Joven Cristian Cain Gonzalez Dueñas de 27 años, quien fue secuestrado hace varias semanas y por quien se pagó una recompensa de Q25 mil de rescate, lamentablemente fue encontrado sin vida dentro de un pozo en Jalapa.


El caso de la seleccionada del fútbol guatemalteco Karen Barrera de 20 años que se encuentra desaparecida desde hace varios días. Barrera fue integrante de la Selección Nacional Sub-20 de Guatemala, la cual logró el sub campeonato del Torneo Femenino Sub-20 FIFA Forward, que se efectuó en noviembre del 2019 en Guatemala.


O un caso más antiguo el de las hermanas Mateo Salazar de 16 y 15 años quienes tenían Alertas Alba Keneth y habían desaparecido el 26 de mayo en la zona 7 capitalina y luego fueron halladas sin vida en distintas zonas de la capital.


Desinformación

El martes 13 de octubre el gobierno hizo un llamado a la población para no dejarse sorprender y se puedan informar desde los canales oficiales de comunicación, pues al parecer hay un grupo de personas que se ha dedicado a desinformar.


En una presentación desde Facebook live Francis Masek, secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, recalcó nuevamente no dejarse engañar por la información compartida de forma irresponsable, y comentó que hay un descenso en el número de secuestros en comparación al año pasado.


“Se hace un llamado a confiar en las instituciones de seguridad, quienes tienen el compromiso de brindar protección a la ciudadanía y sus bienes, y recalcamos la importancia de no compartir información que no sea de fuentes oficiales o de los medios de comunicación”, indicó.


Según el fiscal contra el Delito de Secuestros del MP, César Estrada mencionó que no hay una estructurada de secuestradores en la mira, pero si se han detectado grupos emergentes, aunque no se sabe quiénes específicamente, se está tras las huellas de los responsables.


Estrada puntualizó que la denuncia es fundamental para el seguimiento a casos de secuestro. “Es importante que la ciudadanía denuncie para girar instrucciones de investigación y dar asistencia a las víctimas”, detalló.


Bandas identificadas

En una entrevista el Subdirector general de Investigación Criminal de la PNC Nery Benito Hernández, dijo que en la mayoría de los casos de secuestro son bandas emergentes, o parientes de las víctimas. Las autoridades han asegurado que ya tienen identificadas a ese tipo de bandas y por cuestiones de logística no se pueden revelar detalles.


Por lo anterior, el Subdirector hace un llamado a las personas para que confíe en la PNC y denuncie los casos, pues con eso el Comando Antisecuestros inicia las operaciones, partiendo con la negociación donde los secuestradores exigen cierta cantidad de dinero a los parientes de las víctimas.


Las autoridades tienen claro que en el país no hay bandas organizadas que se dedican al secuestro de personas, pero últimamente ha surgido un fenómeno que aprovechan personas para cometer este delito. Personas que en ocasiones son vecinos o familiares de las víctimas que buscan sacar provechos de la situación.


El Ministerio Publico MP mencionó que no hay un repunte de secuestros de niños y niñas o adolescentes, solo tiene registrados casos emergentes y los cuales se siguen investigando para su resolución. Las autoridades han agregado que es fundamental activar las alertas Alba-Kenth e Isabel-Claudina para dar seguimiento a los casos y establecer si se trata de un secuestro o no.


Asimismo, la fiscal Ruby Monzón de la Sección de Niñez y Adolescencia indicó que del 100 por ciento de las Alertas Alba-Keneth activadas, un 86 por ciento se resuelven satisfactoriamente, localizando a 8 de cada 10 menores de edad reportados como desaparecidos.


Gendri Reyes, viceministro de Seguridad, hizo un llamado a la población para que denuncie los casos de secuestro, pues ellos según dijo, han resulto denuncias que incluso les llegan por redes sociales. Añade que todos los delitos deben ser denunciados, pero para eso se necesita que los guatemaltecos confíen en las fuerzas de seguridad.


Se aconseja a la población reportar cualquier desaparición ya que las primeras 48 horas son cruciales para dar con el paradero de las víctimas. Los números de denuncia de la PNC y MP, están abiertos las 24 horas del día, donde se recibe información de forma confidencial.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

©2020 por Tertulia. Creada con Wix.com

bottom of page